Extractor de aceites esenciales Worker de 500 l | Condensador horizontal Características principales- El extractor de aceites esenciales WORKER 500 lt está construido íntegramente en acero inoxidable AISI 304.
- Está equipado con un bastidor de soporte inclinable para facilitar las operaciones de carga y descarga del destilador.
- La caldera y la tapa están aisladas para reducir la condensación durante el funcionamiento.
- La condensación se produce mediante un condensador de haz tubular con doble control de temperatura para regular el flujo del agua de condensación. El aceite esencial se recoge y se separa directamente en el jarrón florentino de acero.
- El destilador está equipado con rejillas superior e inferior. Para agilizar la carga y descarga, recomendamos utilizar cestas y un polipasto.
- La generación de vapor se puede realizar con una estufa de gas o introduciendo vapor producido externamente.
Análisis en profundidad El extractor WORKER es muy fácil de utilizar gracias a la rápida apertura de la tapa mediante un asa.
La carga se puede realizar directamente con el material vegetal en la caldera o mediante el uso de cestas de carga.
Las cestas se cargan mediante un polipasto eléctrico.
Se pueden suministrar cestas y polipastos como accesorios bajo pedido.
El vapor se puede generar con un quemador de gas o mediante un generador de vapor externo. En este último caso, será necesario incluir el difusor de vapor dentro del extractor.
Plantas que se pueden destilar con Worker Romero, tomillo, laurel, salvia, orégano, manzanilla, rosa, eucalipto, melisa, ajedrea, ajenjo, albahaca, hierba luisa, ciprés, pino cembro, pino negro, helicriso, geranio, eucalipto, enebro, lentisco, mejorana, perejil, ruda, trementina, valeriana, etc.
Destilación al vapor La destilación al vapor es una técnica que permite extraer aceites esenciales del tejido vegetal mediante su transporte por vapor de agua.
Este proceso se basa en la propiedad física de los aceites esenciales de ser volátiles, es decir, fácilmente vaporizables y arrastrados por el vapor de agua. La planta aromática a destilar puede utilizarse fresca o seca. Se prefiere la planta fresca, cosechada en su época balsámica, es decir, la época del año en la que la concentración de principios activos en la planta es máxima. El tiempo entre la cosecha de la planta y su destilación debe ser lo más breve posible para evitar la alteración y dispersión del aceite esencial durante su almacenamiento.
Antes de ser colocada dentro del destilador, la planta debe ser previamente limpiada de insectos, material no apto para la destilación y malas hierbas.
El paso del vapor, generado al hervir agua, a través del material vegetal, hace que las paredes celulares sean más permeables, hasta el punto de provocar su rotura y la salida del aceite esencial, que, al ser volátil, se vaporiza. La mezcla de vapor de agua y aceite esencial se condensa en un serpentín enfriado por recirculación de agua y se devuelve al estado líquido, separándose en aceite esencial y agua destilada. El aceite esencial se deposita en la superficie, debido a su menor densidad.
El agua recolectada es aromática porque contiene un pequeño porcentaje de esencia, lo que le confiere el aroma característico del aceite esencial extraído. Puede utilizarse en cosmética, cocina, como agua para planchar o para perfumar ambientes domésticos con difusores o pulverizadores.
Los aceites esenciales obtenidos por destilación son ampliamente utilizados en perfumería, en la preparación de fitocosméticos, en la industria alimentaria como aromas y, por su acción terapéutica, en aromaterapia.

Dimensiones: 140x210x200 cm
Peso: 570 kg